Noticias Blog Jurídico

https://jonathanlluch.com/wp-content/uploads/2018/09/featured_image_blog-1.jpg

¿Qué puede y no puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley?

¿Qué puede y no puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley?

Los vigilantes de seguridad desempeñan un papel crucial en la protección de personas y bienes, pero sus funciones están estrictamente reguladas por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada y el Reglamento de Seguridad Privada (Real Decreto 2364/1994).

A continuación, explicamos sus actividades autorizadas y prohibidas:

En este caso puedo hablar de buena mano, ya que estoy habilitado por el propio Ministerio del Interior como Vigilante de Seguridad estando en posesión de mi Tarjeta de Identificación Profesional (TIP). Muchas veces me he encontrado con muchas personas que tienen dudas ¿Qué puede y no puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley? 

¿Puede detenerme?, ¿Puede pedirme el DNI?, ¿Puede registrarme?, ¿Puede quitarme el bolso?…etc.

¿Qué puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley?

Primero que todo, para hablar de un Vigilante de Seguridad hablamos de alguien que está en posesión de la TIP y ha sido acreditado por el M.Interior. Si no tiene placa, ni úmero, no es vigilante de seguridad, es Auxiliar de Seguridad y por lo tanto no puede hacer nada de esto.

  1. Control de accesos y supervisión de instalaciones
    Los vigilantes están autorizados a supervisar entradas y salidas en zonas privadas o restringidas, como centros comerciales, eventos o instalaciones privadas.
    • Base legal: Artículo 32 de la Ley 5/2014.
  2. Identificación de personas y/0 Vehículos
    Pueden pedir el DNI o documentos similares para comprobar la identidad en su área de responsabilidad. Esto no significa que puedan retener documentos ni registrar datos personales de forma indiscriminada.
    • Base legal: Artículo 32 de la Ley 5/2014.
  3. Detención en caso de delito flagrante
    Si una persona es sorprendida cometiendo un delito dentro de su ámbito de actuación, el vigilante puede detenerla de manera provisional hasta la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
    • Base legal: Artículo 32.1.e de la Ley 5/2014 y Artículo 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  4. Uso proporcional de la fuerza
    Solo en situaciones de legítima defensa o para evitar un daño mayor. El uso de la fuerza debe ser razonable y acorde a la situación.
    • Base legal: Artículo 32 de la Ley 5/2014..
  5. Portar armas en servicios específicos
    Según la normativa, los vigilantes pueden llevar armas solo en situaciones donde su labor lo requiera, como transporte de valores o custodia de bienes peligrosos.
    • Base legal: Artículo 39 del Reglamento de Seguridad Privada.
  6. Colaboración con las autoridades
    Su labor se centra en asistir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando sea necesario.

Con esto que hemos visto con la ley en la mano y viendo hacía que artículo me referencio para ser más claro en que puede hacer un vigilante de seguridad según la ley. Por lo que sí, puede detener, te puede pedir el DNI, portar armas denegarte la entrada a cualquier lugar que este bajo su mando.

¿Ante la ley Son Agentes de la Autoridad?

Esto es algo que es importante recalcar, y esque no, los vigilantes de seguridad no son agentes de la autoridad excepto en algunos casos concretos. Es decir, si alguien agrediese a un Vigilante de seguridad, este podría denunciarte por un delito de lesiones o de mano de obra.

Sin embargo tal y como índica el Art 31 de su propia ley:

Artículo 31. Protección jurídica de agente de la autoridad.

Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada, debidamente identificado, cuando desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Por lo tanto sí se les considera agentes de la autoridad pero en estos casos. Agravente ante agresiones por cierto.

¿Qué no puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley?

  1. Actuar fuera de su ámbito de contratación
    Solo pueden desempeñar sus funciones en las áreas específicas para las que han sido contratados, como edificios privados, centros comerciales o eventos. Actuar en espacios públicos no autorizados está prohibido.
  2. Realizar cacheos indiscriminados
    Los registros personales están estrictamente regulados. Solo pueden realizarse en casos excepcionales y con respeto a la dignidad y derechos de las personas.
    • Base legal: Artículo 32 de la Ley 5/2014.
  3. Retener a personas sin motivo justificado
    No pueden detener ni retener a alguien si no se encuentra cometiendo un delito flagrante.
  4. Ejercer funciones propias de las Fuerzas de Seguridad del Estado
    No tienen autoridad para realizar investigaciones, interrogar o acceder a datos personales sin el consentimiento adecuado.
  5. Intervenir comunicaciones privadas
    La vigilancia de las comunicaciones o actividades privadas fuera de sus competencias está estrictamente prohibida.

Siempre he querido hacer un artículo como este, que deje claro qué puede y no puede hacer un Vigilante de Seguridad según la Ley. Ya que como profesional de Seguridad Privada inactivo, me encuentro con este tipo de cuestiones prácticamente a diario.

Fuentes: BOE, Ley de Seguridad Privada y Reglamento de SP.

Jonathan Lluch

Hola, soy Jonathan Lluch un estudiante de derecho con más de 10 años de experiencia en el sector Tecnológico y Empresarial. Ahora estoy centrado en el estudio y divulgación Jurídica Española e Internacional para ejercer de ello en un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *