Noticias Blog Jurídico

https://jonathanlluch.com/wp-content/uploads/2018/09/featured_image_blog-1.jpg

La Pirámide de Kelsen y la Jerarquía de Normas Jurídicas en España

La Pirámide de Kelsen y la Jerarquía de Normas Jurídicas en España

Una de las primeras lecciones que di cuando empecé la carrera de derecho fué esta, «La Pirámide de Kelsen y la Jerarquía de Normas Jurídicas en España» y para mi creo que es una de las formas más importantes para empezar a entender la ciencia del derecho Español.

La Pirámide de Kelsen, concebida por el destacado jurista Hans Kelsen, organiza jerárquicamente las normas de un sistema legal. Kelsen, nacido en 1881 en Praga, fue un influyente teórico del derecho que desarrolló la «Teoría Pura del Derecho», centrada en la autonomía del derecho como disciplina científica, separada de factores políticos o sociales.

Estructura de la Pirámide de Kelsen

Piramide de Kelsen

  1. Constitución Española
    En la cúspide de la pirámide se encuentra la Constitución de 1978, la norma suprema que garantiza los principios básicos del sistema legal, como la división de poderes, los derechos fundamentales y las libertades públicas. Cualquier norma que contradiga la Constitución puede ser declarada inconstitucional.
  2. Tratados Internacionales
    Los tratados internacionales, una vez ratificados, ocupan un lugar preeminente. En España, tienen rango superior a las leyes ordinarias, siempre que no contradigan la Constitución.
  3. Leyes Orgánicas
    Estas leyes regulan aspectos fundamentales del Estado, como derechos fundamentales y libertades públicas. Su aprobación requiere mayoría absoluta en el Parlamento, lo que refuerza su carácter especial.
  4. Leyes Ordinarias
    Se encuentran al mismo nivel que las leyes orgánicas y regulan las materias que no están reservadas a las leyes orgánicas.
  5. Decretos Legislativos y Reglamentos
    Emitidos por el poder ejecutivo, desarrollan y complementan las leyes. Aunque son herramientas esenciales para la gestión administrativa, están subordinados a todas las normas superiores.
  6. Normas Individuales
    En la base de la pirámide se encuentran los actos concretos de aplicación del derecho, como resoluciones judiciales o administrativas.

Cómo puedes comprobar es muy simple y sencillo, a mi me recuerda a la pirámide de Maslow pero Jurídica.

Principio de Jerarquía Normativa en España

El principio de jerarquía normativa, consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución Española, asegura la coherencia del ordenamiento jurídico al establecer que ninguna norma inferior puede contradecir una norma superior. Este principio es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y el control de constitucionalidad.

Aplicaciones Prácticas y Relevancia

La Pirámide de Kelsen no solo es un modelo teórico, sino que tiene aplicaciones prácticas en el sistema jurídico español. Por ejemplo, los tribunales, como el Tribunal Constitucional, son los encargados de revisar la conformidad de las normas con la Constitución, declarando nulas aquellas que la contradigan. Además, en un contexto globalizado, la interacción entre normas nacionales e internacionales refuerza la importancia de esta jerarquía.

Críticas y Desafíos

A pesar de su utilidad, la teoría de Kelsen enfrenta críticas, como su rigidez o la dificultad de aplicar el concepto abstracto de Grundnorm en la práctica. Sin embargo, sigue siendo una herramienta clave para entender la organización del derecho en España y en otros sistemas jurídicos. Sobre todo si estás empezando a estuadiar o a entender esto de la Pirámide de Kelsen y la Jerarquía de Normas Jurídicas en España

En definitica, la Pirámide de Kelsen y el principio de jerarquía normativa son pilares fundamentales del ordenamiento jurídico español. Este modelo no solo garantiza la coherencia y estabilidad del sistema, sino que también protege los derechos fundamentales y asegura que el poder legislativo, ejecutivo y judicial actúen dentro de un marco legal claro y ordenado.

Yo lo he tenido que estudiar, y ahora te toca a ti.

Espero que haya sido de utilidad.

Jonathan Lluch

Hola, soy Jonathan Lluch un estudiante de derecho con más de 10 años de experiencia en el sector Tecnológico y Empresarial. Ahora estoy centrado en el estudio y divulgación Jurídica Española e Internacional para ejercer de ello en un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *