Noticias Blog Jurídico

https://jonathanlluch.com/wp-content/uploads/2018/09/featured_image_blog-1.jpg

¿Cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma?

¿Cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma?

Lo primero que haces cuando entras en la carrera de Derecho es entender cómo se creaban las leyes en la antigua roma. A veces puede ser un poco lioso, yo hice un pequeño resumen que espero que te sea de utilidad para aprender o estudiar. 

Cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma: Durante la República Romana (509 a.C. – 27 a.C.)

Lo primero sobre cómo se creaban las leyes en la antigua roma, eran las leyes como resultado de un proceso de deliberación y votación. Las principales etapas eran:

a. Propuesta de la Ley (Rogatio Legis):

  • Un magistrado con poder para legislar (como un cónsul o un tribuno de la plebe) formulaba una propuesta de ley.
  • La propuesta era redactada en forma de texto legal, conocida como «rogatio».

b. Publicación de la Propuesta (Promulgatio):

  • La propuesta era publicada en tablillas para que los ciudadanos tuvieran conocimiento de ella.
  • Se otorgaba un plazo de trinundinum (tres semanas) para el debate público y para que la población conociera los detalles.

c. Asamblea Popular (Comitia):

  • Una vez concluido el periodo de debate, la propuesta se presentaba ante una de las asambleas populares:
    • Comitia Centuriata: Asamblea basada en clases sociales y riqueza, encargada de asuntos importantes como leyes y guerras.
    • Comitia Tributa: Asamblea basada en la división territorial.
    • Concilium Plebis: Asamblea exclusiva de la plebe, donde los tribunos podían proponer leyes plebiscitarias.

d. Votación:

  • Los ciudadanos votaban la ley. El voto se hacía de forma oral o levantando la mano, aunque en periodos posteriores se adoptó el voto secreto.
  • Si la mayoría aprobaba la propuesta, se convertía en ley.

e. Registro y Publicación:

  • Las leyes aprobadas eran inscritas en tablas de bronce o madera y colocadas en lugares públicos (como el Foro Romano) para que todos los ciudadanos tuvieran acceso a ellas.

Entramos en la segunda etapa de cómo se creaban las leyes en la antigua roma.

Cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma: Durante el Principado y el Imperio (27 a.C. – 476 d.C.)

Con la concentración de poder en manos del emperador, el proceso de creación de leyes cambió sustancialmente. Las fuentes principales de legislación incluían:

a. Decretos del Emperador (Constitutiones Principis):

  • El emperador podía emitir edictos, decretos o rescriptos con fuerza de ley.
  • Esto eliminaba el proceso de deliberación pública y daba al emperador un control casi absoluto sobre la legislación.

b. Senado Romano (Senatus Consulta):

  • Aunque el Senado seguía existiendo, sus decisiones (senadoconsultos) pasaron a ser más una formalidad que un verdadero proceso legislativo.
  • A menudo, las decisiones del Senado simplemente refrendaban la voluntad del emperador.

c. Leyes Provinciales:

  • En las provincias, los gobernadores podían emitir normas específicas adaptadas a las necesidades locales, siempre bajo la supervisión del emperador.

d. Codificación:

  • Durante el Imperio tardío, los emperadores comenzaron a recopilar y organizar las leyes existentes, culminando en el Código de Teodosio (438 d.C.) y, más tarde, en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano en el siglo VI.

Características Clave de cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma

  • En la República, el proceso legislativo tenía un carácter democrático limitado, con participación de los ciudadanos varones libres.
  • En el Imperio, la creación de leyes se volvió centralizada y autoritaria, con el emperador como figura clave.
  • Participación ciudadana: La España actual supera a ambos periodos romanos en cuanto a democracia y participación, aunque esta es indirecta.
  • Centralización del poder: El sistema español actual evita la concentración de poder en una sola figura, a diferencia del Imperio Romano.
  • Proceso transparente: La publicación oficial en el BOE garantiza acceso universal a las leyes, similar a la publicación en tablillas de la República.

Cuadro comparativo sobre cómo se creaban las leyes en la Antigua Roma:

Aspecto República Romana Roma Imperial España Actual
Iniciativa legislativa Magistrados y tribunos de la plebe. El emperador. Gobierno, parlamentos, comunidades autónomas, ciudadanos.
Participación ciudadana Directa, en asambleas populares. Nula; el pueblo no intervenía. Indirecta, a través de representantes electos.
Aprobación de leyes Votación en asambleas populares. Decisión unilateral del emperador. Debate y votación en Congreso y Senado.
Separación de poderes Limitada; magistrados y Senado compartían funciones. Inexistente; el emperador concentraba el poder. Clara separación entre Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Publicación de leyes Inscripciones en tablillas públicas. Decisiones difundidas imperialmente. Publicación en el BOE.

Fuentes: Libro de derecho propio, Wikipedia.

 

Jonathan Lluch

Hola, soy Jonathan Lluch un estudiante de derecho con más de 10 años de experiencia en el sector Tecnológico y Empresarial. Ahora estoy centrado en el estudio y divulgación Jurídica Española e Internacional para ejercer de ello en un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *